viernes, 5 de junio de 2015

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS I

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN

BLOQUES PET



INTEGRANTES:
GABRIELA FARES
YULY PAUCAR


DOCENTE: ARQ. MARIA EUGENIA ZAMBRANO
SEGUNDO SEMESTRE P6

INTRODUCCIÓN


El problema existente es la gran contaminación ambiental existente en todo el planeta, centrándonos en el sector constructivos esta es ocasionada por extracción de minerales a suelo directo, contaminación auditiva , problemas sociales, el empleo de maquinaria pesada, la combinación y creación delos diversos materiales de construcción.
Debido a la problemática existente planteamos Los bloques y ladrillos de PET ya que con estos se busca brindar una ayuda al medio ambiente tratando de cuidar el ecosistema mediante materiales nuevos de construcción y que a su vez sean reciclados como lo son Los Bloques de PET. Los bloques de PET son fabricados a base de polietileno y polipropileno, que se obtiene de las bolsas y envolturas de plástico que se recolectan en las barrancas de la zona, así como de material de embalaje desechado. Luego de moler ambos materiales, se someten a un proceso de prefundición, a 250 grados centígrados, se integra el color, se pasa a un sistema de calandriado, donde se da el espesor al material y enseguida cae a un molde de vaciado. La materia prima es transformada en láminas de plástico, ladrillos o bloques con una vida libre de mantenimiento de 20 años. Esta es una alternativa que tiene menor impacto ambiental en su fabricación, pues utiliza desperdicios agroindustriales y reciclados. Se apartara con una solución al problema con el manejo de residuos industriales; ya que son desechados a los rellenos generando mayor volumen en mismo, y contaminando el ambiente y reduciendo la vida útil de los plásticos; así con este material PET realizaremos un proceso q ayudara a aumentar la vida útil y contaminar menos.

MATERIALES PET

EL PET (tereftalato de polietileno) químicamente es un polímero producto de la policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol. Pertenece al grupo de materiales sintéticos denominados poliésteres. Es un polímero termoplástico lineal, que puede procesarse mediante extrusión, inyección y soplado de preforma, y termoconformado.
 El reciclaje de desechos, tanto orgánicos como inorgánicos ha permitido crear nuevos materiales de construcción, que por lo regular suelen ser sumamente resistentes y económicos.  En la actualidad se han ido implantando empresas que reutilizan deshechos y que de alguna manera buscan dar una solución al manejo de botellas PET


POLIESTERES 
MATERIALES SINTÉTICOS 


IMAGENES


IMAGEN 1 (TABIQUES )

IMAGEN 2 (BLOQUES PET )
BOTELLAS COMPRIMIDAS
 QUE 
ARMAN UN BLOQUE DE PET 




BLOQUES PET PROCESADOS 
DE BOTELLAS TRITURAS

IMAGEN 3 



USOS EN LA CONSTRUCCIÓN

El bloque PET como material de construcción surge a partir dela materialización de plásticos reciclados utilizados en módulos y proyectos para azoteas verdes. El bloque de PET por ser liviano permite construir cimientos más esbeltos.

El PET es uno de los materiales reciclados con mayores posibilidades en la industria de la construcción ya que por sus características y resistencia puede ser utilizado ya sea en forma de botellas, o procesado y transformado.
Sus principales usos son en:
  • Tabiques
  • Piezas modulares
  • Manposteria
  • Elemnetos divisorios
Para construir los tabiques, se une los ladrillos PET con la ayuda de una máquina a presión, que impide que estos se separen. Luego de ser instalados, deben repellarse para adquirir el aspecto de una vivienda




(usos en la construcción)





PROPIEDADES DE LOS BLOQUES PET


    Resultado de imagen de bloques pet


  •  Peso: Debido al bajo peso específico de la materia prima, los bloques son livianos







 
  • Aislantes térmicos
  •  Resistencia mecánica menor a los elementos constructivos tradicionales
  •  Absorción de agua
  •  Resistentes a la intemperie
  • Resistencia a la compresión (disminución de un25 % luego del envejecimiento)
  •  Facilidad para ser clavados y aserrados
 
    Resultado de imagen de bloques pet aislante termico
  •  Adherencia de revoques con morteros convencionales, debido a su gran rugosidad superficial




  •  Resistencia al fuego
    Resultado de imagen de bloques pet aislante termico
  • Impermeable
  • Alta transparencia, admite colorantes
  • Superficie barnizable
  • Alta rigidez y dureza. 
  • Muy buena barrera a CO2
  •  Accesibilidad: Es un material económico debido a varios factores:
       - Una parte de la materia prima del bloque es un residuo
       - Al ser un buen aislante térmico se puede reducir el espesor y por lo tanto la cantidad de materia
      - El costo de fabricación no es muy alto a comparación con el de un hormigón común
      - Por ser un material liviano se evita el costo de transporte de carga pasada
      - Existe un ahorro a largo plazo por la reducción de la contaminación del medio ambiente, a través       del  reciclado de materiales desechados.

TABLAS DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS BLOQUES DE PET



VENTAJAS


  • Ahorro en desperdicio de materiales, ya que se utiliza materiales reciclados. 
  •  El tiempo de construcción se agiliza por lo tanto los gastos se disminuyen.
  •  Reducción de costos, ya que su inversión requiere menos de la mitad de lo que costaría adquirir en el ladrillo común y posibilita un ahorro de hasta el 40%. 
  •  Se reduce hasta un 60% el uso de concreto y mortero .
  •  Es un buen aislante acústico, por lo q es adecuado en muros divisorios. 
  •  Presenta una adecuada reacción ante los sismos, debido a su flexibilidad y resistencia.
  •  Representan un menor perjuicio para la naturaleza, ya que su fabricación requiere menos energía.
  •  Son mejores aislantes del frío y del calor exterior, con lo que se gasta menos energía en el hogar.
  •  Es más fácil de trabajar y no son tan frágiles como un ladrillo tradicional.
  •  Es más limpio, dado que no necesita de un horno para su cocción, sino que le basta sólo con ponerlo al sol y a temperatura ambiente  Se pueden añadir aditivos para mejorar sus características técnicas

DESVENTAJAS


  •  Los ladrillos PET son nuevos en el mercado y por la poca producción del mismo son difíciles de adquirir. 
  •  Debido a que es material nuevo, no se produce fácilmente variedades decorativas como los convencionales para decorar fachadas, muros, jardines, etc.

  •  No son capases de soportar cargas muy pesadas a diferencia del hormigón.
  • Los bloques pet son malos aislantes térmicos, por estar realizados de botellas de plástico el cual puede derretirse e altas temperaturas.


PROCEDIMIENTOS DE ELABORACIÓN

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DEL BLOQUE PET

1. La materia prima es recibida.
2. Se tritura, se lava y se seca.
3. Es peletizada (se hacen pequeñas esferas) y pasada por una máquina que vuelve maleable el plástico.
4. Se lleva a moldes fríos, en los que se crea cada tabique.
5. Se desmoldan y se quitan los sobrantes.
6. Se arman bloques de varias piezas: 4 cm x 8.5 cm x 19 cm.

PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE MEZCLAS DE BLOQUE PET

1. En igual cantidad se miden, el PET la arena y el cemento
2. Se ponen en una hormigonera
3. Se mezcla arrojando agua, hasta que el PET este cubierto de la mezcla cementicia
4. Se vierte en una cortadora de bloques, donde se corta cuando la mezcla este compacta
5. Se le mantiene la humedad por dos días cubriéndolos con un plástico
6. 28 días después se pueden utilizar en la obra
Variando la dosificación, se consiguen diferentes características. A medida que aumenta la relación cemento: plásticos se obtiene mayor resistencia, durabilidad y peso específico aparente, con mayor costo; y disminuyen la capacidad de aislación térmica, la capacidad de absorción de agua del material, y la facilidad para el clavado y aserrado.

PROCESO CASERO DE 
ELABORACIÓN DE 
UN BLOQUE PET 


IMPACTO AMBIENTAL


La contaminación que generan los desechos a base de PET contribuye en la actualidad al impacto ambiental generando un nivel alto de contaminación de desechos plásticos por lo que se ha dado la tarea de innovar nuevos prototipos y medidas alternas para la reutilización de los mismos.
La industria de la construcción exige que los materiales cumplan con la calidad de los elementos de construcción sin embargo se pide que estos traten de no afectar tan directamente y masivamente al medio ambiente, sin dejar atrás nuevos materiales de estudio.



CONCLUSIONES



  •  El bloque PET es un material que puede usarse en obras principalmente en tabiques reemplazando los productos tradicionales ya que posee características que cumplen con los requerimientos técnicos para ser usado como material de construcción, como tener un peso específico bajo, resistencia, aislación térmica, cualidades ecológicas y accesibilidad.

  •  El uso de los bloques de PET permite que el presupuesto de la obra disminuya, ya que por estar elaborados con productos reciclados son más económicos.

  •  El hecho de producir de materiales PET, hace que, además de obtener elementos constructivos innovadores, se pueda contribuir con el medio ambiente, usando productos reciclados.